Pilares dela Industria 4.0
Carmen Mena
3/1/20242 min read


PILARES DE LA INDUSTRIA 4.0
Para comprender la esencia de la cuarta revolución industrial y adaptar nuestros procesos productivos al dinámico mercado actual, es esencial considerar los pilares que la sustentan e integrarlos de manera efectiva en nuestra empresa:
Robótica.
Es una ciencia que aglutina varias ramas tecnológicas, como son electrónica, informática, mecánica, física, álgebra, animatrónica, automática, etc.
Esta área pretende abarcar aspectos de control, sensorización, programación y planificación de los sistemas robotizados en sus diferentes representaciones físicas.
Entre los usos más destacados de esta disciplina encontramos transporte de materiales, montaje, corte mecánico, manipulación de materiales, tareas peligrosas como soldadura, medicina, reciclaje y muchos otros.
BIG DATA
Aunque en principio parece algo muy complicado, este término se refiere a la manipulación de grandes volúmenes de datos, ya sean estructurados o no estructurados, estos datos sirven a las empresas para conocer mejor el mercado y poder tomar decisiones informadas de forma que se generan ventajas competitivas y se crean estrategias personalizadas para sus clientes.
Algunos usos del big data son la prevención en medicina, en educación, en marketing, etc.
Inteligencia Artificial.
Es el poder de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren de inteligencia humana.
Al igual que la inteligencia humana es compleja, también lo es la artificial puesto que pude emular ciertas características de la humana como es la percepción, capacidad de resolución de problemas, capacidad de adaptación, inteligencia social, emocional, musical o creativa.
Entre los principales usos de la IA encontramos asistencia personal, ciberseguridad, automatización, detección del fraude, prevención del consumo de energía, identificación de factores de riesgo en medicina, y muchas otras.
Internet de las cosas.
Supone conectar el uso de objetos cotidiano a internet, de tal forma que los dispositivos físicos reciben y envían datos a través de redes inalámbricas pudiendo así crear sistemas de predicción y control.
Esta tecnología, puede utilizarse en cualquier industria para mejorar la prevención y en general para optimizar procesos.
Clud computing.
Este concepto hace referencia a operar en la nube. en lugar de invertir en softwares y equipos físicos, puedes alquilarlos y pagar únicamente por lo que necesitas.
Fabricación aditiva.
Esta tecnología permite convertir modelos en digitales en objetos tridimensionales sólidos, sin necesidad de moldes ni utillajes de ningún tipo, mediante la impresión 3D. Gracias a la impresión 3D las fábricas tienen la capacidad de aumentar su flexibilidad, adaptándose a las necesidades de un mercado cada vez más exigente e impredecible. Además, permite la fabricación de todo tipo de objetos personalizados sin la necesidad de costosos moldes y utillajes de fabricación.
Realidad aumentada.
Es un recurso que ofrece experiencias interactivas al usuario a partir de la combinación de la dimensión física y virtual a través del uso de dispositivos virtuales. Se puede crear una experiencia interactiva utilizando un entorno existente del mundo real y ampliándolo con imágenes generadas por ordenador. Los campos de aplicación de la RA son variados como fabricación, mantenimiento, marketing, etc.
Estas tecnologías, entre otras, hacen imperativa la transformación digital de las empresas para enfrentar con éxito la Cuarta Revolución Industrial.
Si deseas conocer más sobre innovación y sostenibilidad.