"Construyendo un Futuro Sostenible: Integrando la Responsabilidad Social en la Estrategia Empresarial"

Qué acciones se pueden llevar a cabo para lograr un futuro sostenible

Carmen Mena

1/16/20245 min read

CÓMO INCORPORAR ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA EMPRESA

La responsabilidad social se refiere al compromiso ético y voluntario que asume una organización, ya sea empresa, institución o entidad, para contribuir al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad en general.

Implica la consideración de impactos no solo económicos, sino también sociales y medioambientales en las decisiones y operaciones de la entidad. La responsabilidad social busca equilibrar los intereses de los accionistas con los de otras partes interesadas, como empleados, comunidades locales, clientes, proveedores y el medio ambiente, con el objetivo de generar un impacto positivo y sostenible en el entorno en el que opera la organización.

La responsabilidad social debería formar parte de la estrategia fundamental de toda organización, con una asignación de responsabilidades y rendición de cuentas en todos los niveles. Debería reflejarse en la toma de decisiones y tenerse en cuenta en la implementación de actividades. (U4ISO26000.pdf, s. f.)

Se puede comenzar por proponer líneas de trabajo para desarrollar posteriormente acciones de mejora concretas para los Indicadores de Responsabilidad Social y citar los ODS que se trabajarán.

Estabilidad laboral o trabajo digno.

- Desarrollar dentro del código de conducta normas que cumplir con los derechos fundamentales de las personas. ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

- Fomentar la participación socios y trabajadores desarrollando canales de comunicación que les permitan ser escuchados como puede ser a través del email, buzón de sugerencias y, por supuesto, creando reuniones regulares y grupos de mejora. ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

- Mejorar las instalaciones creando espacios donde se fomenten las relaciones sociales. Este espacio puede incluir gimnasio, piscina, salón para actos sociales. OSD 3. Salud y Bienestar.

- Firmar un acuerdo con proveedores de salud, para que socios, trabajadores y familias tengan acceso a precios más competitivos para planes de salud completos. ODS 3. Salud y Bienestar.

- Crear programas de salud y bienestar que podría incluir apoyo en momentos difíciles, asesoramiento nutricional, bonificaciones en gimnasios externos, etc. ODS 3 Salud y Bienestar.

- Facilitar la conciliación laboral ofreciendo flexibilidad en la jornada, teletrabajo, etc. ODS 3 Salud y Bienestar. ODS 8 Trabajo Digno.

- Capacitación y formaciones específicas. Por ejemplo, certificarse nuevas tendencias en transformación digital. ODS 4 Educación de Calidad.

- Crear un programa de incentivos y reconocimiento donde socios y empleados puedan ver recompensado su buen hacer con premios como viajes, tiempo libre, etc. Través del ODS 8 Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

- Desarrollar una línea de educación y apoyo financiero a trabajadores para que puedan gestionar óptimamente sus finanzas personales. Se pueden firmar acuerdos con entidades financieras para que los empleados tengan acceso a mejores condiciones en productos financieros garantizando su seguridad financiera.

Igualdad de oportunidades: género, diversidad funcional y exclusión.

- Desarrollar un programa de igualdad, diversidad e inclusión donde todos se sientan incluidos y respetados, con políticas de igualdad de oportunidades que eliminen cualquier tipo de discriminación, que aborden género, diversidad funcional y exclusión promoviendo desde el código de conducta un ambiente inclusivo y respetuoso hacia los empleados. ODS 5 Igualdad de Género y ODS 10 Reducción de las Desigualdades.

- Analizar la brecha salarial tomando medidas para adoptar políticas salariales más justas. ODS 5 Igualdad de Género y 10 Reducción de las Desigualdades.

- Crear un entorno accesible y adaptado tanto físicamente como tecnológicamente concienciando a todos los empleados y la sociedad de la importancia de crear espacios accesibles para todos. ODS 10 Reducción de las Desigualdades.

- Realizar auditorías regulares para conocer si se están implementando correctamente los programas de igualdad e inclusión. Proponiendo a la vez ítems que puedan identificar fallos para proponer líneas de mejora. ODS 5 Igualdad de Género y ODS 10 Reducción de las Desigualdades.

Huella ecológica y social.

Para mejorar esta área, habría que desarrollar propuestas de mejora en todas las operaciones de la cadena de valor de la cooperativa, como ejemplo podemos proponer:

- Disminuir la huella hídrica a través de datos. Utilizar herramientas digitales como sensores para tomar datos de la utilización del agua que sirvan para la toma de decisiones inteligentes y ayuden a mejorar este indicador como por ejemplo fomentando la utilización de agua de lluvia o reutilización de aguas residuales (La Importancia De Medir La Huella Hídrica Como Solución A La Escasez, Eficiencia En El Riego Y Mayor Rentabilidad Para El Sector Vitivinícola - BioEconomia, 2021). ODS 6 Agua Limpia y Saneamiento.

- Mejorar la huella de carbono. Incorporar sensores que midan el CO2 se está emitiendo, para disminuirlo a través de medidas como el uso de energías limpias, reutilización de residuos implementando la cultura de residuos “0” mejorando así la eficiencia de las instalaciones y del transporte. ODS 13 Acción por el Clima.

- Buscar materiales sostenibles para disminuir la huella de materiales. Investigar sobre materiales reutilizables, biodegradables, compostables. ODS 12 Producción y Consumo Responsable.

- Implementar certificaciones que validen el uso de las prácticas sostenibles que están desarrollando. ODS 12 Producción y Consumo Responsable.

Ciudadanía activa.

- Introducir en el etiquetado códigos QR que informen sobre la trazabilidad del producto. Esto ofrecerá al cliente información del proceso de producción ecológico. ODS 12 Producción y Consumo Responsable.

- Concienciar a la sociedad sobre la importancia de los ecosistemas y desarrollar proyectos que para mejorarlos. ODS 15 Vida y Ecosistemas Terrestres.

- Crear un Living Lab para investigar de forma colaborativa con otras empresas y la administración sobre formas más sostenibles de operar. ODS 12 Producción y Consumo Responsable.

- Apoyar iniciativas locales tanto culturales, de ocio, apoyo social, etc, participando como patrocinador, organizador, etc. ODS 11 Ciudades y Comunidades Sostenibles.

Redes de entidades

- Crear líneas de trabajo para ayudar a personas con necesidad de inclusión en la comunidad. ODS 10 Reducción de las desigualdades.

- Búsqueda continua con mentalidad abierta de nuevas entidades para la colaborar en proyectos sociales mediante la publicidad local, en su web, a través del Ayuntamiento, etc.

En conclusión, la integración de la responsabilidad social en la estrategia fundamental de una organización representa un compromiso firme con la construcción de un futuro sostenible.

La asignación de responsabilidades y rendición de cuentas en todos los niveles, así como la implementación de acciones específicas en áreas clave como estabilidad laboral, igualdad de oportunidades, huella ecológica, ciudadanía activa y redes de entidades, no solo fortalecen nuestro propósito empresarial, sino que también alinean nuestras metas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Al adoptar estas medidas, no solo se persigue el crecimiento económico, sino también el desarrollo humano, la equidad y la preservación del medio ambiente.

Este enfoque integral refleja la convicción de que una organización socialmente responsable no solo es una contribución a la comunidad, sino una inversión en un futuro más próspero y sostenible para todos.

Si quieres saber más