Cómo realizar una auditoría tecnológica
Cómo desarrollar una auditoría tecnológica fomentando la cultura de innovación
Carmen Mena
12/26/20233 min read


Para realizar la transformación digital de una empresa, debemos comenzar por realizar una auditoría tecnológica con la que conseguiremos comprender el nivel tecnológico del que parte la organización así como la tecnología que podemos utilizar para mejorar nuestra competitividad en el mercado.
La auditoría tecnológica es el punto de partida para mejorar la productividad y competitividad de la empresa puesto que conseguimos detectar cuestiones como el patrimonio tecnológico que posee y nos permite compararlo con otras empresas de su sector o región pudiendo establecer si somos tecnológicamente competitivos o no.
FASES DE LA AUDITORÍA:
- Planificación de las fases en las que vamos a desarrollar la auditoría.
- Establecimiento de objetivos y métricas.
- Identificar el inventario tecnológico (máquinas, equipos, herramientas y capital humano o dominio de competencias tecnológicas de los empleados).
- Implicar a la alta dirección. Sin ello será imposible acometerla.
- Desarrollo de la auditoría. Analizaremos la tecnología y nivel tecnológico de la empresa.
-Elaborar el informe de auditoría.
Antes de poner en marcha la auditoría, debemos centrarnos en analizar nuestra empresa, y para ello, podremos utilizar las siguientes herramientas.
Análisis externo:
El análisis externo es aquel que ayuda a la empresa a conocer los acontecimientos externos que pueden influir en el devenir de la empresa en particular y la economía en general. Son factores sobre los que la empresa no tendrá ningún control.
1.1. PESTEL.
Es una herramienta para el análisis del macroentorno que permite conocer las fuerzas externas a nivel macroeconómico que afectan a la empresa. Realizando este tipo de análisis podremos conocer a qué variables económicas se va a enfrentar la empresa en un futuro, permitiendo que nos adelantemos al mercado.
Cuadro 1. PESTEL. Fuente. Elaboración propia
1.2 El análisis de las 5 “Fuerzas de Porter”.
Es un análisis que permite a la empresa analizar aquellas variables que sí tienen influencia directa sobre la empresa y sobre las que sí podría influir:
Cuadro 2. Cinco fuerzas de Porter. Fuente. Elaboración propia.
Análisis interno:
Con este análisis la empresa comprende con qué recursos y herramientas cuenta para competir en el mercado. Las herramientas que la empresa utilizará son:
2.1 DAFO:
A través de la matriz DAFO; la empresa podrá construir la matriz CAME
2.2. CAME:
La matriz CAME es una herramienta que sirve para desarrollar una estrategia de negocio, en base a las conclusiones obtenidas con el DAFO.
En base a las siglas, las estrategias a desarrollar serán:
- C (Corregir). Donde se plantearán estrategias para corregir las debilidades de la empresa.
- A (Afrontar). La empresa plantea cómo afronta las amenazas.
- M (Mantener). Se determina cómo mantener las fortalezas
- E (Estrategias) Se plantean estrategias de supervivencia para aprovechar oportunidades del mercado.
Con toda esta información, la empresa va a ir definiendo su ventaja competitiva, en este caso su ventaja competitiva tecnológica.
3. Evaluación.
Para esta fase realizaremos benchamarking tecnológico, ya que es importante conocer como se ha dicho anteriormente el nivel de digitalización de las empresas del mismo sector, para saber si estamos a un ritmo adecuado comparativamente con el mercado, o estamos a un nivel superior o inferior. Esta cuestión nos permitirá establecer nuestras necesidades de inversión/financiación para desarrollar o mantener nuestra ventaja competitiva tecnológica.
El resto de fases, así como las herramientas propuestas se tratan en mayor profundidad en otras entradas del blog.
La Auditoría Tecnológica permite identificar las tecnologías que deberían incorporarse y las que ya no son de interés para la empresa, y por tanto pueden licenciarse o venderse (obteniendo unos ingresos extra). Por lo tanto, una auditoría tecnológica puede ayudar a eliminar el uso ineficiente de recursos, y visibilizar las soluciones disponibles.
Concluyendo, podemos afirmar, que cualquier empresa debe realizar un diagnóstico tecnológico para detectar el nivel de transformación digital que debe acometer para poder enfrentarse al ciclo económico que estamos atravesando, donde sólo sobrevivirán aquellas empresas que se tomen en serio la transformación digital y orienten sus ventajas competitivas en el área de la innovación, digitalización y sostenibilidad para poder atender a unos clientes cada vez más exigentes.
Si quieres saber más sobre cómo iniciar tu proceso de transformación digital, puedes suscribirte a nuestro blog contactar con nosotros.





