Cómo introducir la Educación para el Desarrollo Sostenible en el Aula

Tips para introducir la metodología (EDS) Educación para el Desarrollo Sostenible en el aula

Carmen Mena

12/28/20233 min read

Hoy vengo a hablar de la nueva metodología que nos ayudará a los profesores a enseñar conceptos de innovación y sostenibilidad.

La educación es una de las prioridades de la UNESCO porque es un derecho humano esencial, la base para impulsar la paz e impulsar el desarrollo sostenible.

"La educación puede y debe contribuir a una nueva visión de desarrollo mundial sostenible". (UNESCO, 2015)

La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) es una metodología educativa que busca promover el conocimiento, las habilidades, los valores y las actitudes necesarios para construir un futuro sostenible. Esta metodología se centra en integrar los principios del desarrollo sostenible en todos los aspectos de la educación formal e informal, con el objetivo de empoderar a las personas para tomar decisiones informadas y adoptar comportamientos responsables en relación con el medio ambiente, la sociedad y la economía.

La Educación para el Desarrollo Sostenible aborda temas de forma interdisciplinar, como la conservación del medio ambiente, la equidad social, la justicia económica y la participación ciudadana. Busca fomentar la comprensión de la interconexión entre los sistemas naturales y humanos, así como promover prácticas que respeten la diversidad cultural o la equidad de género.

En resumen, la metodología de Educación para el Desarrollo Sostenible tiene como objetivo principal preparar a las personas, desde una edad temprana hasta la edad adulta para convertirlos en agentes del cambio y contribuir a la construcción de sociedades más sostenibles y justas, promoviendo la toma de decisiones conscientes y responsables en todos los aspectos de la vida.

Algunas sugerencias sobre cómo se puede incorporar la metodología de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) en el aula:

  1. Integrar los conceptos de forma curricular:

    • Identifica oportunidades dentro del currículo existente para abordar temas relacionados con el desarrollo sostenible.

  2. Proyectos y actividades prácticas:

    • Diseña proyectos prácticos que permitan a los estudiantes aplicar conceptos de desarrollo sostenible en la vida real. Por ejemplo, podrían realizar proyectos de conservación del centro, investigaciones sobre prácticas agrícolas sostenibles, o incluso iniciativas comunitarias para promover la sostenibilidad.

  3. Enfoque interdisciplinar:

    • Fomenta la colaboración entre diferentes áreas del conocimiento. Crea proyectos con profesores de otras disciplinas, y verás que son muy enriquecedores para los alumnos.

  4. Participación activa:

    • Incluye actividades participativas que involucren a los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Puedes organizar debates, simulaciones, o proyectos colaborativos que fomenten la reflexión y el diálogo sobre cuestiones relacionadas con la sostenibilidad.

  5. Visitas y colaboraciones externas:

    • Organiza visitas a lugares que promuevan la sostenibilidad, como granjas orgánicas, parques ecológicos o centros de reciclaje. Invita a expertos en sostenibilidad a la clase para compartir sus experiencias y conocimientos.

  6. Uso de recursos multimedia:

    • Incorpora videos, documentales, y otros recursos multimedia que ilustren los desafíos y soluciones relacionados con el desarrollo sostenible. Esto puede ayudar a visualizar conceptos abstractos y hacer que el aprendizaje sea más accesible.

  7. Promocionar valores sostenibles:

    • Fomenta la adopción de valores sostenibles, como la responsabilidad ambiental, la equidad social y la solidaridad. Integra la reflexión ética en las discusiones y actividades para que los estudiantes comprendan la importancia de sus elecciones y acciones.

  8. Evaluación continua:

    • Diseña métodos de evaluación que reflejen la comprensión de los estudiantes sobre los principios de desarrollo sostenible. Esto puede incluir proyectos, presentaciones, ensayos, o la evaluación del impacto de acciones sostenibles implementadas.

Al incorporar la Educación para el Desarrollo Sostenible de manera integral, puedes contribuir significativamente a la formación de estudiantes conscientes, informados y comprometidos con la construcción de un futuro sostenible.

Si deseas saber más sobre cómo crear proyectos innovadores en el aula, no duces en preguntarnos.

Imagen: Educación para el desarrollo Sostenible. Fuente. MEFP